
Ciudadanía responsable
Ley de Educación Ambiental
La Ley de Educación Ambiental es una política pública nacional, impulsada con todas las provincias y destinadas a promover la conciencia y la responsabilidad ambiental en la toma de decisiones.
Promueve un abordaje integral con perspectiva de género y respeto por la diversidad cultural. Nos aporta herramientas e información para usar sosteniblemente nuestros recursos naturales; su principal instrumento es la Estrategia Nacional de Educación Ambiental (ENEA). Con ello, pretende afianzar el compromiso ambiental intergeneracional, contribuir a la revisión y renovación permanente del proceso educativo.
Esta iniciativa permite que la sociedad tome conciencia y concientice para una mejor calidad de vida, promoviendo un respeto entre la sociedad y el medio en donde nos desarrollamos.
En nuestra Constitución Nacional se detallan los derechos que tiene cada ser humano en cuestiones ambientales, por lo que, esta ley es el medio perfecto para establecer que todos los ciudadanos debemos educarnos ambientalmente para poder ejercer el derecho constitucional puesto en el Articulo 41 por el que establece que “Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo”.
Es por ello que la ENEA es el instrumento de planificación estratégica que alcanzará a todos los ámbitos informales, no formales y formales de la educación ambiental. Está dirigida a todas las edades, grupos y sectores sociales, con el fin de territorializar la educación ambiental mediante acciones en el corto, mediano y largo plazo.
EL MAYOR IMPULSOR PARA LA ACCIÓN CLIMÁTICA ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
Desde HSIntegral, y como profesionales y humanos, nos alegra que se materialice el proyecto que se convirtió en Ley, por lo tanto, desde nuestro lugar como consultores propendemos a la educación, al pensamiento crítico y resolutivo en el manejo de temáticas y de problemáticas ambientales, el uso sostenible de los bienes y servicios ambientales, la prevención de la contaminación y la gestión integral de los residuos.
¿Vos ya te amigaste con el medio ambiente?
Déjanos tu comentario.